¿QUÉ PASA CON EL APETITO DE MI ABUELITO?
- Rodrigo Cagigas

- 8 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun
A menudo una queja constante en la consulta de geriatría es sobre el apetito y la cantidad de alimentos que ingiere el paciente.
Con la edad la disminución en la actividad física y de masa muscular a demás de otros cambios en el funcionamiento del cuerpo del adulto mayor provocan una caída en el consumo de alimentos, a estos cambios les llamamos “anorexia fisiológica del envejecimiento” sin embargo a pesar del término “fisiológica” sí predispone al adulto mayor a desnutrición y con ello pérdida acelerada de masa muscular, fuerza, funcionalidad y autonomía.
A demás de esta “anorexia fisiológica” están las causas patológicas. Entre las mas frecuentes en adultos mayores están la depresión y la ansiedad, seguida de enfermedades oncológicas como pueden ser cáncer gástrico, de colon o pulmón. Sin embargo la lista es enorme, por dar algunos otros ejemplos: medicamentos, enfermedades crónico degenerativas, demencia, alcoholismo, problemas dentales, etc, etc, etc.
Entonces con todo esto estarás de acuerdo en que no es valido justificar la falta de apetito y la pérdida significativa de peso. Si alguien te dice “es normal porque esta viejito” ¡Sal corriendo de ahí!
Te hago algunas recomendaciones para mejorar el apetito en nuestros adultos mayores.
· Estimula la actividad física y el ejercicio, recuerda que a mayor gasto energético y masa muscular mayor será el consumo calórico,
· Compartir la mesa de alimentos . Esta demostrado que los adultos mayores que comen solos tienden a comer menos y desnutrirse. La hora de los alimentos tiene que ser una experiencia gratificante.
· Sirve las porciones en platos pequeños. El servir el alimento en platos grandes puede desmotivar al adulto mayor al darle la impresión de que es demasiado alimento.
· Se original en la preparación de alimentos. La monotonía fastidia a cualquiera. Busca la variedad de colores en los alimentos.
· Utiliza diferentes especias para enriquecer el sabor de los alimentos.
· Liberar la dieta del adulto mayor. Permitamos que coman con medida lo que mas les gusta.
· Acudir con su dentista para revisión de placas dentales, y en general de toda la salud de la cavidad oral.
· Ofrece pequeñas cantidades de alimento varias veces al día.
En conclusión las causas de pérdida de peso son múltiples y a menudo el diagnóstico puede ser complejo. Si esta pérdida de peso evoluciona hasta ser desnutrición, esta asociada a alteración de la función muscular, disminución de hueso, alteraciones inmunitarias, anemia alteraciones cognitivas, pobre cicatrización de heridas, pérdida de la funcionalidad y autonomía y en última instancia a la muerte.
Dr. Guillermo Rodríguez Ayala.
Internista-Geriatra.

Comentarios