top of page
Buscar

EJERCICIO EN EL ADULTO MAYOR.

Actualizado: 11 jun

A nivel internacional existen estadísticas que el grupo de adultos mayores es el más sedentario. A decir verdad una de las imágenes que mas relacionamos con el envejecimiento, es la de el adulto mayor en su silla mecedora tomando el sol, o simplemente sentado en la sala de la casa. Otras tantas veces no permitimos que los adultos mayores tengan actividad física por  miedo a que se puedan lastimar o simplemente por consentirlos (el clásico; “deja que alguien mas lo haga, porque tú ya trabajaste mucho”),  pero lo que no nos damos cuenta es que esas conductas solo favorecen la pérdida de funcionalidad, sentimientos de inutilidad y minusvalía.

Otras barreras para realizar ejercicio son impuestas por los propios adultos  mayores. Muchos  piensan que el ejercicio ya no es para ellos, y que la realización de actividad física puede resultar extenuante e inclusive peligrosa para su edad. Nada más alejado de la realidad.

Antes que nada es importante hacer la diferencia entre actividad física y ejercicio, ya que muy a menudo se ocupan en forma indistinta. Actividad física es simplemente el movimiento corporal producido por la contracción muscular que aumenta el gasto de energía, y el ejercicio es un tipo de actividad física que se define como movimientos corporales planeados, estructurados y repetitivos realizados para mejorar o mantener uno o mas componentes del acondicionamiento físico. Ya aclarado este punto , pasemos a los beneficios que tiene el ejercicio sobre el envejecimiento:


·      Mejora la calidad de vida y la sensación de bienestar.

·      Reduce la mortalidad. Una persona sedentaria tiene 50 veces mas riesgo de morir que una que se ejercita 5 veces a la semana.

·      Reduce el riego de cáncer, incluyendo el riesgo de cáncer de mama y de colon en un 30 y 10 % respectivamente.

·      Un programa de ejercicios multicomponente mejora la marcha, el balance y el equilibrio y con ello reduce el riesgo de caídas.

·      Tiene múltiples efectos benéficos a nivel cardiovascular con lo que reduce el riesgo de insuficiencia cardiaca, infartos, reduce la presión arterial, etc.

·      Mejora la memoria y reduce el riesgo de padecer demencia.

·      Reduce el riesgo de diabetes mellitus.

·      Incrementa la masa muscular y reduce el riesgo de osteoporosis.

Estos son solo algunos de los beneficios que puede alcanzar un adulto mayor al hacer ejercicio.

Algunas recomendaciones generales antes de iniciar un programa de ejercicio.

·      Siempre es necesario una valoración médica al iniciar cualquier programa de ejercicio.

·      El nivel de esfuerzo para la actividad física debe estar relacionado con la habilidad y el nivel de acondicionamiento.

·      Propiciar la participación en las actividades cotidianas, siempre favoreciendo un ambiente de seguridad.

·      Iniciar con poca intensidad y avanzar de acuerdo a los logros.

·      Puedes empezar con una caminata ligera y/o ocupar ligas de resistencia.

·      Mantener un ambiente alegre y divertido

 

Recuerda … lo importante es mantener un envejecimiento funcional y activo. Acude con un médico geriatra quien te podrá orientar en forma más específica para iniciar la actividad física en un adulto mayor.

 

.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
LAS CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR.

Ya lo decía Gabriel García Márquez en su obra el amor en los tiempos del cólera “siempre había pensado que la vejez empezaba con una...

 
 
 

Comentarios


bottom of page